Nutrigestion

Nutricionistas en trincheras opuestas: cómo pasar de la rivalidad al trabajo en equipo

Una reflexión para transformar la competencia en colaboración entre colegas

🟠 Una vivencia real que marcó mi mirada como profesional

En el mundo de la Alimentación Institucional, hay algo de lo que no se habla, pero que muchos vivimos: la rivalidad (a veces abierta, a veces silenciosa) entre colegas que, en lugar de formar equipo, terminan enfrentados por los roles que ocupan.
Me refiero a dos figuras que conviven cuando un Servicio de Alimentación se encuentra tercerizado:

  • El nutricionista de la institución (parte del plantel profesional, control del servicio, y si es en instituciones de Salud, dedicado al área clínica).
  • El nutricionista de la empresa tercerizada, a cargo de la gestión operativa: menú, costos, personal, producción y gestión. 

Este tema —que publiqué hace poco en mi cuenta de Instagram— generó una ola de comentarios, experiencias y reflexiones. No fue casual: toca una fibra profunda de nuestra profesión.

Hoy quiero ampliarlo desde este espacio, porque no se trata de dividirnos más. Se trata de entender, empatizar y construir una nueva forma de trabajar juntos.

🟠 ¿Por qué hay tensión entre colegas?

La estructura del sistema muchas veces nos coloca en roles que parecen opuestos:

🔹 Un colega controla, audita, exige.
🔹 El otra ejecuta, gestiona, resuelve lo operativo.

Y en ese vaivén, se generan fricciones: se minimiza el rol del otro, se cuestiona, incluso se menosprecia.
Sí, todavía hoy hay nutricionistas que reciben maltratos o desvalorización solo por trabajar desde el “lado privado”.

Pero la realidad es que ambos roles son indispensables para que un servicio funcione bien. Y cuando en vez de colaborar nos enfrentamos… perdemos todos: se resiente el ambiente laboral, el desempeño y, sobre todo, el bienestar del paciente o del comensal, el destinatario del Servicio de Alimentación. 

🟠 Mi propia historia (y lo que aprendí)

Cuando inicié mi carrera profesional, trabajé en empresas de servicios de alimentación. Y en más de una oportunidad, sentí el desprecio de colegas de planta que no comprendían todo lo que implicaba nuestro trabajo diario.

Años después, la vida me llevó al “otro lado” del Servicio: trabajé durante 5 años como nutricionista responsable de una empresa multinacional, a cargo de auditar y controlar servicios tercerizados.
Participé de licitaciones, armé pliegos técnicos, revisé manuales… me formé como auditora… Y en ese rol, pude haber repetido la misma actitud de indiferencia o superioridad. Pero elegí algo distinto.

🤝 Porque haber trabajado desde la perspectiva de ambos lados me enseñó que la clave está en la empatía profesional.
Cuando conocés el detrás de escena, entendés que todos hacemos lo mejor posible en contextos muchas veces desafiantes, tensos y complejos.

Por eso, en lugar de juzgar, elegí acompañar, ayudar, generar puentes. Y lo que se logró desde esa colaboración fue siempre mejor.

🟠 ¿Podemos hacer algo diferente?

Sí, claro que podemos. Y debemos.

Desde Nutrigestión lo repito siempre: liderar no es imponer, es crear puentes, promover respeto, valorar al otro. Desde nosotros mismos, hacia nuestro personal a cargo, comensales, y colegas…
No se trata de competir entre profesionales, sino de aprender a reconocer el valor de cada rol en esta gran maquinaria que es un Servicio de Alimentación Institucional.

👉 Este artículo no busca polémica.
💡 Busca reflexión.
❤️ Busca cambio.

Si sos nutricionista y alguna vez viviste algo así… te abrazo.
Si sos estudiante, tomá nota: la calidad profesional no está solo en lo técnico, sino en cómo tratamos a las personas.
Y si liderás un equipo, recordá que la cultura que promovés empieza en vos.

🔗 ¿Querés trabajar estos temas desde un enfoque práctico, empático y profesional?

En mi Formación de Liderazgo y Gestión de Personas en Alimentación Institucional, abordamos estas realidades con herramientas concretas para:

✔️ Comunicarte mejor.
✔️ Resolver conflictos sin entrar en guerra.
✔️ Construir equipos, no trincheras.

Podés conocer más en la Sección de Cursos en nutrigestion.net


Y si este artículo resonó con vos, compartilo con un colega o dejame tu experiencia en comentarios.

Gracias por estar acá!
Nos seguimos leyendo 💬

 Naty Vazquez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio